Me acuerdo de cuando niño.Me acuerdo de una historia que me contaba mi padre , la había escuchado en el Titicaca en los primeros años sesenta , era de dos barcos construidos en Inglaterra , desmontados después y cargados a bordo de un mercante que atravesó el Atlántico rumbo al sur , doblo el Cabo de Hornos , subió por el Pacifico hasta el puerto Peruano de Arica, donde las piezas se cargaron en un tren con destino a la ciudad de Tacna y desde donde, a lomos de mulas y a hombros de porteadores , los barcos desmontados llegaron finalmente a Puno donde fueron de nuevo ensamblados y mas tarde botados en el Lago.
De eso me acuerdo.
La historia del Yavari y de su hermana Yapura.
La historia del Yavari y de su hermana Yapura.
En 1861 el gobierno Peruano encarga a Inglaterra la construcción de dos vapores para ser usados en el Lago Titicaca.En el pliego de condiciones se estipula que los barcos una vez construidos, serán desarmados en piezas con un peso máximo de 120 kilos cada una (con alguna excepción como luego se vera), enviados a el Lago Titicaca 3890 metros sobre el nivel del mar, donde se montaran de nuevo y se recibirán totalmente terminados.Las empresas inglesas James Watt Foundry en Birmingham y el Thames Iron Works and Shipbuilding (encargada del los cascos en hierro y que pidió por el trabajo de construcción, montaje y puesta a punto la cantidad de 8000, 2000 y 500 libras respectivamente) aceptan el encargo y un año mas tarde entregan al mercante Mayola las 2766 piezas de que consta el pedido. El citado mercante cruza el Atlántico con rumbo sur , dobla el Cabo de Hornos , asciende por el Pacifico y arriba al puerto de Arica todavía Peruano , (antes de que Chile , mas por la fuerza que con la razón , lo ocupase y ocupa ), una vez en tierra los 2766 bultos son entregados al ferrocarril de Tacna , ya en esa ciudad y a lomos de mulas y hombros de porteadores ( el eje de la hélice subió a hombros de 46 hombres , he visto la foto y contado los mismos) por la suma de 36.000 pesos , las piezas son enviadas a través de los Andes hasta Puno , donde trabajadores Peruanos e ingenieros Ingleses montan de nuevo , durante dos años , los dos barcos antes de botarlos en el lago Titicaca ; por problemas de diversa índole pasaron mas de 6 años desde que las piezas llegaron a Arica hasta que el primer barco , el Yavari , floto en el lago.El Yavari , que fue concebido como cañonera nunca dispuso de cañones y afortunadamente se dedico a un fin mas interesante y menos belicoso , uniendo con carga general los puertos de Puno en Perú con el de Guaqui en Bolivia.Pensado inicialmente para trabajar con un carbón difícilmente encontrado en el área de Puno , finalmente consumió bosta de llama , o para decirlo mas claramente excremento seco de camélido , por esa razón , el excremento daba menos rendimiento que el carbón , la bodega de abastecimiento se quedaba pequeña , a grandes males mayores remedios , el Yavari creció a lo largo y paso de una eslora de 38 a 48 metros manteniendo la manga, mientras que su gemelo el Yapura creció a lo ancho , mantuvo su eslora y aumento su manga. Pasaron los años, el motor a vapor del Yavari fue sustituido por uno de los primeros motores diesel que existieron, actualmente el mas antiguo en el mundo que todavía funciona, sin caja de cambios a el capitán que le toque atracar con viento comprometido debe además de rezar ponerle los "pelos de punta" cuando en la sala de maquinas intentan cambiar el sentido de giro del motor.Pasaron mas años y el barco cayo en el olvido, hasta que ...una bien nacida dama inglesa de nombre Meriel Larken lo adquirió a través de una fundación que actualmente lo restaura , con muy buenos resultados , a su estado original.
Brindo, con Pisco de Perú, ¿acaso hay otro? por la señora Larken , por la costumbre inglesa de preservar el pasado y por el Yavari , que espero empiece su segunda juventud.
Brindo, con Pisco de Perú, ¿acaso hay otro? por la señora Larken , por la costumbre inglesa de preservar el pasado y por el Yavari , que espero empiece su segunda juventud.
Hermosa historia familiar, bellas imágenes sostenidas por un impecable relato y un barco de bonita estampa y restauración, ewn Europa haría furor.
ResponderEliminarBien Alberto, sigue así, tu con la cámara y nosotros con el Atlas.
Un abrazo náutico fraternal
Joan
oh,oh que se me había pasado esta bonita historia y estas fotos!!
ResponderEliminarPues me uno a Joan; un impecable relato. Gracias !!
Un abrazo.
Hola a todos, la historia es sumamente apasionante, además la reconstruccion de la ruta, yo les quisiera pedir un favor, donde puedo acceder a un plano, ruta o esquema de la ruta seguida para llevar las piezas del Yavari
ResponderEliminarGracias